BOLETÍN 1/2025 PRL TALLERES

Fecha: 24 de junio de 2025

Newsletter: Prevención y Bienestar

Talleres de venta y reparación

­

­

­

­

SEGURIDAD FRENTE A RIESGOS ELÉCTRICOS EN TALLERES DE AUTOMOCIÓN

­

­

­

­

La existencia de equipos eléctricos, herramientas motorizadas, sistemas de diagnóstico, cargadores de batería, y conexiones a vehículos con componentes eléctricos activos, hace que el riesgo eléctrico sea uno de los riesgos más significativos dentro de los talleres de reparación de vehículos.

 

En un taller de reparación, estos riesgos están relacionados principalmente con:

 

  • El contacto directo con partes activas bajo tensión.
  • El contacto indirecto con partes metálicas que se han energizado accidentalmente.
  • La utilización inadecuada de herramientas eléctricas.
  • Instalaciones defectuosas o no mantenidas.
  • Manipulación de baterías de vehículos (convencionales y de vehículos eléctricos/híbridos).

 

FUENTES DE RIESGO ELÉCTRICO EN EL TALLER:

 

  • Herramientas eléctricas portátiles: Taladros, amoladoras, aspiradoras…, si están deterioradas o mal conectadas, pueden generar contactos eléctricos.
  • Uso de alargadores múltiples sin control de carga.
  • Cargadores de baterías: La conexión y desconexión de baterías, especialmente en vehículos híbridos y eléctricos, puede presentar tensiones peligrosas. (alta intensidad de corriente).
  • Instalaciones eléctricas fijas: 
    • Cuadros eléctricos mal mantenidos o accesibles sin protección. 
    • Tomas de corriente mal ubicadas.
    • sobrecarga de enchufes. 
    • cables expuestos o sin aislamiento adecuado.
  • Vehículos eléctricos e híbridos: Estos vehículos pueden contener sistemas de alto voltaje (400V o más), lo que requiere formación específica para su manipulación segura.
  • Equipos de diagnóstico o carga sin conexión a toma de tierra.
  • Ambientes húmedos o mojados: Muy comunes en talleres, estos incrementan el riesgo de electrocución por la mayor conductividad del agua.

 

CONSECUENCIAS DEL CONTACTO ELÉCTRICO

 

  • Calambres y quemaduras.
  • Fibrilación ventricular o paro cardíaco.
  • Caídas o golpes derivados del sobresalto eléctrico.
  • Incendios por cortocircuitos o sobrecargas.

 

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

 

Medidas generales que debemos aplicar para mitigar los riesgos eléctricos.

 

Técnicas:

 

  • Revisión periódica de las instalaciones eléctricas por personal cualificado.
  • Mantener en correcto estado la instalación eléctrica conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
  • Uso de interruptores diferenciales en todas las líneas.
  • Señalización y aislamiento de zonas con riesgo eléctrico.
  • Señalización de cuadros eléctricos y zonas de alto voltaje.
  • Revisión periódica de herramientas y equipos eléctricos. (Uso exclusivo de herramientas certificadas y en buen estado).
  • Desconexión y descarga de los sistemas eléctricos de los vehículos antes de intervenir sobre ellos.

 

Organizativas:

 

  • Prohibición del uso de instalaciones eléctricas improvisadas o caseras.
  • Realizar evaluaciones de riesgo específicas del puesto y tareas.
  • Designar a personal cualificado para trabajos eléctricos.
  • Establecer procedimientos de consignación (bloqueo y etiquetado) en trabajos de mantenimiento eléctrico.

 

Formativas:

 

  • Formación periódica sobre riesgos eléctricos, primeros auxilios y procedimientos seguros.
  • Formación específica para el personal que trabaje con vehículos eléctricos e híbridos.

 

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

 

  • Guantes dieléctricos.
  • Calzado aislante.
  • Pantallas faciales o gafas de seguridad.
  • Ropa ignífuga o antiestática (según riesgo evaluado).
  • Alfombrillas dieléctricas.

 

Una correcta gestión del riesgo eléctrico, basada en la anticipación, la formación y el mantenimiento, puede evitar accidentes graves y contribuir a un entorno laboral más seguro y eficiente.

 

­

­

­

CEOE Castilla y León

Calle Florencia 8, 47007, Valladolid

Este e-mail se envió a mlozano@ceoecyl.es

Lo recibiste porque estás suscrit a nuestra newsletter.

Ver en navegador| Cancelar suscripción

 

Enviado con Brevo