En los talleres se emplean habitualmente productos químicos como disolventes, aceites, grasas, pinturas, limpiadores o ácidos. Su manipulación inadecuada puede ocasionar accidentes graves, intoxicaciones, quemaduras o daños en la salud a largo plazo. Es imprescindible aplicar medidas de prevención para garantizar un entorno seguro.
Principales riesgos
- Inhalación de vapores tóxicos e irritantes.
- Contacto con la piel o los ojos, produciendo irritación, quemaduras o dermatitis.
- Ingestión accidental por contaminación de manos, ropa o utensilios.
- Riesgo de incendio o explosión en productos inflamables.
Medidas preventivas
- ✔️ Identificación y etiquetado
- Asegúrate de que todos los productos estén correctamente etiquetados con su pictograma de peligro.
- Conserva las fichas de datos de seguridad (FDS) de cada producto químico y consulta su manejo seguro.
- ✔️ Almacenamiento seguro
- Guarda los productos en armarios específicos, bien ventilados, separados por incompatibilidades (ácidos, bases, inflamables).
- Mantén los envases siempre cerrados.
- ✔️ Uso de EPIs adecuados
- Guantes resistentes a químicos.
- Gafas de seguridad o pantalla facial si existe riesgo de salpicaduras.
- Mascarillas o filtros específicos en caso de vapores o polvos nocivos.
- Ropa de trabajo adecuada y calzado de seguridad.
- ✔️ Manipulación y aplicación
- Evita transferir productos a envases no etiquetados.
- No fumes, comas o bebas durante el uso de productos químicos.
- Ventila bien la zona de trabajo.
- Sigue siempre las indicaciones de la ficha de seguridad.
- ✔️ Actuación en caso de accidente
- Ante contacto con la piel: lava inmediatamente con agua abundante.
- Ante contacto ocular: lava con agua durante al menos 15 minutos y acude al médico.
- Si se inhalan vapores nocivos: retira a la persona a un lugar ventilado.
- Si hay derrames: utiliza absorbentes adecuados y no arrojes los residuos a la red general; gestiona como residuo peligroso.
Medioambiente y gestión de residuos
- Todos los residuos químicos generados (disolventes usados, aceites, envases contaminados, absorbentes) deben gestionarse como residuos peligrosos mediante un gestor autorizado.
- No viertas restos de productos en el desagüe ni en la red de saneamiento.
- Realiza la separación correcta de los residuos y almacénalos en contenedores específicos, etiquetados y cerrados.
- Contribuye a la protección del medioambiente respetando la normativa de gestión de residuos y evitando vertidos contaminantes.
Buenas prácticas diarias
- Mantén el taller ordenado y limpio.
- Revisa periódicamente el estado de los envases y la vigencia de los EPIs.
- Recibe formación específica en manipulación de químicos y revisa los protocolos de actuación.
- Informa de inmediato de cualquier incidencia o deterioro de productos o EPIs.
-Mantén actualizadas las fichas de seguridad.
** Importancia de las fichas de seguridad (FDS)
Las fichas de datos de seguridad (FDS) de los productos químicos son la principal herramienta para trabajar de manera segura con ellos. Contienen información detallada sobre sus riesgos, las medidas de protección necesarias, su correcta manipulación, almacenamiento y las actuaciones a realizar en caso de accidente.
Además, incluyen indicaciones específicas sobre el impacto ambiental del producto y su correcta gestión como residuo, lo que permite prevenir la contaminación y proteger el medioambiente.
Es fundamental que todos los trabajadores conozcan y consulten estas fichas antes de utilizar un producto químico, ya que en ellas se encuentra la mejor información para prevenir accidentes y proteger su salud y seguridad.
El proveedor o fabricante de los productos químicos es quien tiene la obligación legal de entregar la ficha de datos de seguridad (FDS) junto con el producto o antes de su primera entrega. Además:
- Deben proporcionarlas de forma gratuita y en el idioma oficial del país de uso.
- Si se actualizan por cambio en la normativa o información de seguridad, también deben facilitar la versión actualizada a todos sus clientes.
- La empresa usuaria debe conservarlas, revisarlas y ponerlas a disposición de los trabajadores que manipulen dichos productos.
|