BOLETÍN 5/2025 PRL TALLERES

Fecha: 1 de agosto de 2025

Newsletter: Prevención y Bienestar

Talleres de venta y reparación

­

­

­

­

PLANIFICACIÓN SEGURA DEL TRABAJO DIARIO EN EL TALLER

­

­

­

­

Planificación SEGURA del trabajo diario en el taller

 

En los talleres, donde se realizan múltiples tareas técnicas que implican herramientas, maquinaria y contacto con materiales diversos, planificar el trabajo de forma segura no solo mejora la productividad, sino que es clave para reducir riesgos laborales.

La improvisación, la falta de asignación de tareas o el desconocimiento de los trabajos programados son factores que aumentan la probabilidad de accidentes. Una planificación diaria adecuada permite anticipar peligros, organizar recursos de forma racional y evitar sobrecargas, prisas innecesarias o errores por descoordinación. Esta planificación no tiene por qué ser compleja: bastan unos minutos al inicio del turno para estructurar bien la jornada.

 

Claves para una planificación segura y eficiente

 

1. Análisis previo de las tareas

Antes de empezar la jornada, es fundamental revisar el listado de trabajos que se van a ejecutar. Esto permite:

  • Detectar si se va a realizar alguna tarea especialmente peligrosa (trabajo en altura, con productos químicos, uso de maquinaria pesada…).
  • Comprobar si se dispone de los medios necesarios (herramientas, EPIs, fichas de seguridad, planos o instrucciones).
  • Determinar si se necesita personal adicional, supervisión o apoyo logístico. Este análisis debe incluir la revisión de posibles interferencias entre tareas que se realicen en paralelo en un mismo espacio.

 

2. Asignación clara de responsabilidades

Cada persona del equipo debe conocer exactamente qué tarea va a realizar, con qué medios, en qué zona del taller y durante qué tramo horario.

  • Se debe evitar la duplicidad o la realización de trabajos no asignados.
  • La asignación clara previene errores y reduce los tiempos muertos o malentendidos.
  • También mejora la trazabilidad ante una incidencia (saber quién hizo qué y cuándo).
  • Es importante comunicar estas asignaciones verbalmente o por escrito, especialmente si el equipo cambia de turno.

 

3. Orden y preparación del espacio de trabajo

Un entorno desordenado es una fuente constante de accidentes. Antes de comenzar:

  • Asegúrate de que las zonas de paso estén libres de obstáculos, cables, restos o herramientas sin guardar.
  • Revisa que las herramientas estén limpias, en buen estado y colocadas de forma segura.
  • Prepara con antelación los equipos de protección individual (guantes, gafas, casco, protección auditiva, etc.) y cualquier material auxiliar necesario.
  • Un espacio preparado reduce interrupciones y permite que el trabajo se desarrolle con fluidez y seguridad.

 

4. Gestión del tiempo y pausas

Las tareas deben tener una duración estimada realista, que tenga en cuenta el tiempo necesario para hacerlas de forma segura.

  • Establecer tiempos de ejecución adecuados evita que los trabajadores actúen con prisas o salten pasos esenciales.
  • Las pausas planificadas (especialmente en trabajos exigentes físicamente o en ambientes calurosos o ruidosos) permiten recuperar fuerzas, reducir la fatiga y mantener la concentración.
  • Un descanso breve y controlado puede evitar accidentes por descuidos.

 

5. Comunicación y supervisión

Es esencial que el equipo mantenga una comunicación fluida durante la jornada:

  • Cualquier incidencia (avería, falta de material, riesgo detectado) debe comunicarse inmediatamente.
  • La figura del encargado o responsable del taller debe supervisar periódicamente el desarrollo del trabajo, asegurarse del cumplimiento de las normas de seguridad y corregir posibles desviaciones.
  • Una comunicación eficaz fortalece la confianza entre compañeros y permite detectar riesgos antes de que se materialicen.

 

6. Evaluación y mejora continua

Al finalizar la jornada, conviene realizar una breve revisión de lo ocurrido:

  • ¿Qué tareas se han desarrollado sin incidencias?
  • ¿Qué problemas han surgido y cómo se han resuelto?
  • ¿Qué puede mejorarse para mañana? 

Esta revisión, aunque sea breve, es una herramienta muy valiosa para consolidar una cultura preventiva real. Incluir al equipo en esta evaluación mejora su implicación y permite construir un entorno laboral más seguro y eficiente.

 

 

La planificación segura del trabajo diario en el taller no es una carga añadida, sino una inversión en seguridad, eficiencia y calidad. Con pequeñas rutinas organizativas se puede reducir significativamente el número de accidentes, aumentar la motivación y lograr un entorno de trabajo profesional, responsable y seguro.