En el sector del transporte, las caídas tanto al mismo nivel como a distinto nivel son situaciones que se producen con frecuencia y que generan accidentes o lesiones como contusiones, esguinces, traumatismos o fracturas, que en ocasiones revisten cierta gravedad.
Las caídas al mismo nivel suelen producirse por tropiezos con obstáculos ubicados en las zonas de paso, por resbalones debidos a suelos sucios o deslizantes, o por una iluminación deficiente.
Las caídas a distinto nivel se producen al subir o bajar de las cabinas de los vehículos, por la existencia de cambios de nivel en los almacenes, o por la falta de barandillas en los muelles de carga y descarga, entre otras causas.
Con esta información básica y general que hemos elaborado, pretendemos ofrecer una serie de consejos y recomendaciones que sean útiles para evitar los accidentes por caídas en este sector. No podemos detallar las particularidades de cada tipo de vehículo, ya que en el sector del transporte existen numerosos tipos de vehículos y muchas tareas diferentes que se realizan con ellos.
Caídas al mismo nivel
Factores de riesgo:
- Falta de orden y limpieza.
- Suelos sucios o deslizantes.
- Zonas de paso con obstáculos.
- Iluminación deficiente y/o señalización inadecuada.
- Condiciones climatológicas adversas (lluvia, viento, nieve...).
Caídas a distinto nivel
Factores de riesgo:
- Cambios de nivel en los almacenes que no están señalizados o lo están de forma deficiente.
- Subir o bajar de la cabina del vehículo sin usar los estribos y agarraderas.
- Maniobras de carga y descarga del vehículo.
- Falta de barandillas en los muelles de carga y descarga.
- Carga y descarga de camiones cisterna sin barandillas de protección.
- Operaciones de colocación de la lona.
- Trabajos de colocación y sujeción de mercancías.
- Uso de escaleras en mal estado.
Medidas preventivas
- Mantener siempre el vehículo en condiciones óptimas. Antes de ponernos en marcha, debemos revisar y verificar que se encuentra en perfecto estado.
- Evitar estacionar el vehículo en terrenos irregulares, charcos o zonas con nieve o hielo. Verificar antes de bajar que no haya superficies que puedan provocar resbalones o caídas.
- Al bajar del vehículo, no saltar desde la cabina. Usar los escalones y agarrarse a los asideros, posicionándose de frente al vehículo.
- Seguir procedimientos de trabajo seguros durante las maniobras de carga y descarga.
- Planificar adecuadamente cómo cargar y descargar las mercancías. Las zonas destinadas a estas tareas deben estar ordenadas, sin obstáculos y bien iluminadas.
- No transportar objetos en las manos durante el ascenso o descenso del vehículo.
- Evitar trabajar en altura siempre que sea posible.
- No subirse ni desplazarse sobre la carga.
- Mantener limpias todas las zonas de tránsito para evitar resbalones o caídas. Los escalones y zonas de paso deben ser antideslizantes.
- Utilizar calzado antideslizante, bien ajustado. Las suelas deben mantenerse limpias para reducir el riesgo de resbalar.
|