BOLETIN PRL 3/2025 TRANSPORTE
Fecha: 14 de julio de 2025
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Los accidentes no traumáticos son aquellos que no están causados por un golpe, caída o impacto externo, sino que derivan de procesos fisiológicos o enfermedades que se manifiestan durante la jornada laboral. ¿Qué son los accidentes no traumáticos más frecuentes en transporte?- Infartos y problemas cardiovasculares: estrés, largas jornadas y mala alimentación aumentan su riesgo. - Golpes de calor o deshidratación: frecuentes en rutas largas sin climatización adecuada. - Pérdida de conocimiento súbita (síncope): por hipoglucemias, tensión baja o problemas cardíacos. - Crisis de ansiedad o nerviosas: derivadas de situaciones de presión, atascos, retrasos y trato con usuarios. Factores de riesgo específicos en transporte✔️ Largas horas de conducción sin pausas. ✔️ Posturas prolongadas y sedentarismo. ✔️ Estrés y fatiga mental. ✔️ Turnos nocturnos o cambios de turno sin descanso suficiente. ✔️ Alimentación rápida y desequilibrada. Prevención: Claves para empresas y trabajadores✔️ Promover revisiones médicas periódicas para detectar patologías previas. ✔️ Planificar pausas activas y estiramientos durante la jornada. ✔️Fomentar hábitos de vida saludables, incluyendo alimentación y descanso. ✔️ Formar en primeros auxilios y detección de síntomas para actuar ante emergencias. ✔️ Reducir el estrés laboral con una buena organización de rutas y horarios. Importancia de la actuación inmediataSi un conductor o trabajador del transporte presenta síntomas (dolor en pecho, mareo, sudor frío, dificultad para respirar), es vital: 1. Detener el vehículo con seguridad. 2. Solicitar asistencia médica inmediata. 3. Informar a la empresa y servicios de emergencia. Recuerda: Cuidar la salud integral de los trabajadores reduce la siniestralidad y mejora la seguridad vial para todos.
|
|||||||||
|
|||||||||