Las empresas de mensajería han experimentado un notable crecimiento debido al auge del comercio electrónico y la demanda de entregas rápidas.
Este tipo de actividad implica una gran variedad de riesgos laborales que afectan tanto a repartidores como al personal de oficinas y centros logísticos.
La identificación, evaluación y prevención de estos riesgos es esencial para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores del sector.
Implementar medidas efectivas no solo reduce el índice de accidentes y enfermedades profesionales, sino que también mejora el rendimiento, la motivación y la calidad del servicio.
Principales riesgos laborales en mensajería:
1. Riesgos en la conducción.
El riesgo más frecuente en la mensajería es el accidente de tráfico, ya sea por el uso de motocicletas, bicicletas, furgonetas o automóviles.
Las causas más comunes incluyen:
• Conducción prolongada y fatiga.
• Presión por cumplir tiempos de entrega ajustados.
• Distracciones por uso del GPS o teléfono móvil.
• Condiciones climatológicas adversas o tráfico denso.
2. Riesgos ergonómicos
Los mensajeros realizan múltiples tareas físicas repetitivas que pueden causar lesiones musculoesqueléticas:
• Levantamiento y transporte de paquetes pesados o voluminosos.
• Posturas forzadas al cargar y descargar.
• Uso prolongado de mochilas o cestas en motocicletas y bicicletas.
3. Riesgos psicosociales
Factores como la presión del tiempo, falta de pausas y descansos adecuados, clientes impacientes o cambios constantes en las rutas generan estrés laboral, ansiedad y fatiga mental.
4. Riesgos ambientales
El trabajo al aire libre expone a los repartidores a:
• Altas temperaturas en verano y frío intenso en invierno.
• Lluvia, viento y superficies resbaladizas.
• Contaminación atmosférica y ruido urbano.
5. Riesgos en centros logísticos
El personal que trabaja en almacenes o centros de distribución también enfrenta riesgos, como:
• Golpes o atrapamientos con carretillas, estanterías o maquinaria.
• Caídas al mismo o distinto nivel.
• Sobreesfuerzos al manipular cargas.
Medidas preventivas para un entorno de trabajo seguro
1. Formación y sensibilización
• Capacitar a los trabajadores sobre conducción segura, normas de circulación y prevención de accidentes.
• Formación en manipulación manual de cargas para evitar lesiones de espalda.
• Informar sobre cómo actuar ante condiciones meteorológicas adversas y emergencias.
2. Planificación y organización
• Diseñar rutas eficientes para evitar presión innecesaria.
• Fomentar pausas programadas durante la jornada.
• Establecer protocolos para la entrega segura de paquetes (sin necesidad de contacto físico o entrada a domicilios)
3. Ergonomía y equipamiento adecuado
• Utilizar mochilas con diseño ergonómico o carros auxiliares para transporte de paquetes.
• Promover técnicas correctas de levantamiento y transporte de cargas.
• Dotar a los trabajadores de uniformes adecuados a las condiciones climáticas (ropa térmica, impermeables, chalecos reflectantes).
4. Mantenimiento y revisión de vehículos
• Asegurar que los vehículos estén en condiciones óptimas de funcionamiento: frenos, neumáticos, luces, etc.
• Revisiones periódicas para prevenir fallos técnicos que puedan causar accidentes.
5. Prevención de riesgos psicosociales
• Promover un ambiente laboral saludable, con comunicación abierta y apoyo de supervisores.
• Evitar la sobrecarga de trabajo y establecer límites razonables en los tiempos de entrega.
• Proporcionar canales de ayuda o asesoría psicológica si es necesario.
6. Seguridad en almacenes y centros logísticos
• Delimitar áreas de carga y descarga.
• Usar equipos de protección personal como guantes, calzado de seguridad y fajas ergonómicas.
• Realizar inspecciones regulares y mantener el orden y limpieza.
"Trabajar seguro te hace más profesional."
|