Los Certificados de Profesionalidad tienen validez en todo el territorio nacional independientemente de la Comunidad Autónoma que lo expida, pudiendo obtenerse a través de distintas vías:
a) FORMATIVA
Por la superación de todos los módulos formativos correspondientes al certificado de profesionalidad o mediante la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad obtenida a través de la realización de cursos, siempre que dicha formación se haya realizado durante la vigencia del real decreto que regule el mismo.
b) EXPERIENCIA LABORAL O VÍAS NO FORMALES DE FORMACIÓN
Los Boletines Oficiales del Estado o de las Comunidades Autónomas publicarán las las convocatorias en las que se indicará el tipo de pruebas, lugar y fecha de la celebración órgano convocante y requisitos de los interesados, plazo de inscripción y documentación a aportar.
Así mismo se reconocerá la formación realizada a través de cursos de formación ocupacional del Plan de Formación e Inserción profesional, así como de los Programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo.
Para acceder a las pruebas de obtención de certificados son requisitos:ç
· Ser español de la Unión Europea, nacional de los Estados firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o extranjero con permiso de residencia.
· Tener 16 años cumplidos.
· Experiencia laboral acreditada, según se especifique el certificado de profesionalidad para cada ocupación.
La solicitud de certificado a través de la vía formativa, se encuentra en el pdf abajo indicado y debe ir acompañada de fotocopia del DNI o pasaporte y del diploma que acredite la superación del itinerario formativo correspondiente