Datos del curso

COACHING SANITARIO (SORIA)

Modalidad TELEFORMACIÓN Localidad SORIA
Fecha de inicio 16-11-2020 Fecha de finalización 22-12-2020
Nº horas 60 Horario de 00:00 a 00:00
Días de la semana LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO Coste 450€ (100% BONIFICABLE)
Subvencionado por FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO
Técnico que gestiona el curso
MARTA OSÉS LISO
Teléfono de Contacto: 975233123
E-mail de Contacto: martaoses@foes.es

Presentación

 Curso 100% bonificable a través de los seguros sociales de la empresa.

El curso se impartirá en modalidad online. El alumno recibe al inicio del curso unas claves de acceso a la plataforma de Formación de FOES, y tiene acceso 24 horas al día de lunes a domingo para que pueda realizar el curso a su ritmo.
Además cuenta con un tutor especializado. 
 

Objetivo

  Conocer la importancia del coaching sanitario.

 Conocer los aspectos fundamentales del proceso de coaching.
 Desarrollar las habilidades de comunicación en el ámbito de la salud.
 Indicar el papel del coach y la figura del coachee.
 Identificar los aspectos generales de proceso de coaching.

Programa del curso

COACHING SANITARIO
  1. PROGRAMA

     UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING

    1. Concepto de coaching
    - Corrientes del coaching
    - Influencias del coaching
    2. Origen del coaching
    3. El coaching sanitario
    UNIDAD DIDÁCTICA 2. COACHING EN EL ÁMBITO SANITARIO
    1. Importancia del coaching sanitario
    2. Principios y valores del coaching
    3. Conocimientos y habilidades del coaching sanitario
    4. Ventajas e inconvenientes de la aplicación del coaching en el ámbito sanitario
    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING SANITARIO
    1. Conceptos y aspectos fundamentales
    2. Elementos de éxito
    3. Motivación
    4. Autoconfianza
    5. Responsabilidad y compromiso
    6. Creatividad
    7. Acción
    8. Duelo y cambio
    UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PAPEL DEL COACH Y LA FIGURA DEL COACHEE
    1. El papel del coach
    - Herramientas del coach
    2. La figura del coachee
    - Personalidad del coachee
    - Aspectos cognitivos
    - Aspectos sociales
    - Autoconciencia del coachee
    - Capacidad de recibir coaching
    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DEL COACHING SANITARIO
    1. Proceso de coaching
    - Motivación en el proceso
    - Riesgos relacionados con el proceso de coaching
    2. Aportaciones del proceso de coaching al ámbito sanitario
    - Profesionales de la sanidad
    - Pacientes
    - Institución Sanitaria
    3. Fases del proceso de coaching
    - Primera fase
    - Segunda fase
    - Tercera fase
    - Cuarta fase
    4. Técnicas del proceso de coaching
    UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO DE COACHING SANITARIO
    1. Habilidades relacionadas con el proceso
    2. Habilidad comunicativa
    - El diálogo
    - Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
    3. Escucha
    - La escucha activa
    4. Empatía
    5. Asertividad
    UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES Y LAS CREENCIAS
    1. Las emociones
    2. Emociones limitantes
    3. Emociones y coaching
    - Cualidades para establecer un buen feedback emocional
    4. Las creencias
    5. Creencias limitantes
    6. Coaching y creencias autolimitadoras
    - Sesiones de coaching
    7. Soluciones para abordar las creencias limitantes
    UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROCESO DE CAMBIO
    1. Coaching y cambio
    2. El proceso de cambio
    - Deseo de avanzar
    - Aprendizaje como una herramienta poderosa de cambio
    3. El coach como agente de cambio
    UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESISTENCIA AL CAMBIO
    1. Concepto de resistencia
    2. La resistencia del coachee
    3. Manifestaciones de la resistencia del coachee
    4. Cómo evitar la resistencia al cambio
    UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO
    1. Fundamentos de la comunicación
    - Niveles de la comunicación
    2. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario
    - Características de este tipo de comunicación
    3. La comunicación no verbal
    - Componentes de la comunicación no verbal
    4. Barreras de la comunicación