El mercado laboral ha mostrado un comportamiento positivo en Soria durante el mes de abril. La provincia ha registrado una significativa reducción del desempleo, propia del mes de abril, si bien la creación de empleo es un 24,6% inferior a la del año pasado (con 146 parados menos) y se mantiene también por debajo de la media de los últimos 10 años (a excepción del año de la pandemia).
El número de desempleados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo de Soria, al finalizar el mes de abril de 2025, ha bajado en 110 personas respecto al mes anterior. En valores relativos, supone un descenso del 3,97%, que deja en 2.658 personas el total de parados.
En términos interanuales, los datos siguen la misma línea descendente: el paro ha bajado en 175 personas en los últimos 12 meses, lo que representa un descenso del 6,18% respecto a abril de 2024.
Por sectores, el comportamiento ha sido mayoritariamente positivo. Servicios: baja en 96 personas, lo que sugiere una recuperación en subsectores como Hostelería, Comercio y Turismo, propias de la estacionalidad primaveral; el desempleo en Construcción disminuye en 12 personas, consolidando su estabilización, la Agricultura registra un tímido descenso de 5 personas, en línea con el inicio de campañas de temporada y en el colectivo Sin empleo anterior se reduce en 18 personas.
La única excepción es Industria, donde el paro aumenta en 21 personas, un dato a vigilar que preocupa sumamente a la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), atenta a los ERES y ERTES que afectan a grandes empresas de la provincia y que mantienen una negativa incertidumbre en este sector.
A pesar de los datos positivos en la creación de empleo en Soria, el entorno macroeconómico sigue marcado por la incertidumbre. A los efectos de la inestabilidad geopolítica se suma una creciente inseguridad jurídica derivada de los continuos cambios normativos. Esta combinación, junto con el incremento de los costes laborales, afecta especialmente a las pequeñas empresas, que constituyen el núcleo del tejido productivo soriano.
FOES considera prioritario proteger a estas empresas, evitando la imposición de nuevas cargas fiscales y administrativas que puedan comprometer su competitividad y, en consecuencia, la sostenibilidad del empleo en la provincia.
Fuente: FOES
Fecha: 6 mayo 2025