Modalidad | TELEFORMACIÓN | Localidad | SORIA |
---|---|---|---|
Fecha de inicio | 19-10-2023 | Fecha de finalización | 30-11-2023 |
Nº horas: | 50 | Horario: | de 00:00 a 00:00 |
Dias de la semana | LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES | Coste | 375 + IVA(Bonificable) |
Subvencionado por | FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO | ||
Técnico que gestiona el curso |
MARTA OSÉS LISO
|
Presentación
Curso bonificable a través de los Seguros Sociales.
Modalidad ONLINE. Desde la Fecha de inicio a la fecha fin se tiene acceso a la plataforma de formación, y se cuenta con un Tutor especializado en la materia. El acceso es 24 horas al día de lunes a domingo, sin horarios.
Objetivo
Adquirir conocimientos referentes a los aspectos clave de la contabilidad, del Plan General de Contabilidad y del ciclo contable, así como adquirir las habilidades necesarias para realizar el balance de situación y de las masas patrimoniales e interpretar el resultado del ejercicio.
Dirigido
Programa del curso
CONTABILIDAD (2021)
- CONTABILIDAD
1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
1. Concepto de contabilidad2. Requisitos de la Contabilidad General3. Objetivos de la Contabilidad General2. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA1. Concepto de patrimonio2. Activo3. Pasivo4. Patrimonio neto o neto patrimonial3. LOS HECHOS CONTABLES1. Concepto de hecho contable2. Clasificación de los hechos contables3. Registro de los hechos contables: hechos contables permutativos y hechoscontables modificativos y mixtos4. Ingresos y gastos1. Ingresos2. Gastos4. EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES1. Cuentas contables2. La técnica contable5. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD1. Concepto y objetivos del Plan General de Contabilidad2. Características del Plan General de Contabilidad3. Estructura del Plan General de Contabilidad4. Los grupos de cuentas del PGC5. El marco conceptual6. EL CICLO CONTABLE1. Ciclo contable2. Inventario inicial3. Asiento de apertura4. Asientos de gestión5. Balance de comprobación de sumas y saldos6. Operaciones de cierre de ejercicio7. LOS LIBROS DE CONTABILIDAD1. Libros contables2. Libros obligatorios según la legislación mercantil3. Libros no obligatorios. El libro mayor4. La legalización de los libros empresariales5. Conservación de los libros empresariales