Modalidad | PRESENCIALES | Localidad | SORIA |
---|---|---|---|
Fecha de inicio | 17-10-2023 | Fecha de finalización | 17-10-2023 |
Nº horas: | 2 | Horario: | de 18:00 a 20:00 |
Dias de la semana | MARTES | Coste | 30€ |
Lugar de Impartición | C/ VICENTE TUTOR 6, PLANTA 5ª SORIA |
||
Técnico que gestiona el curso |
MARTA OSÉS LISO
|
Presentación
Objetivo
Facilitar la educación de los manipuladores de alimentos de toda la cadena alimentaria en materia de higiene alimentaria.
1. Cumplir la legislación vigente en materia de formación a los trabajadores.
2. Mejorar los hábitos de los manipuladores mediante prácticas correctas de higiene.
3. Mantener a los trabajadores actualizados en los contenidos de los últimos cambios normativos.
Dirigido
Profesionales del sector.
Programa del curso
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
- 1. SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
1.1. Introducción.
1.2. Cuidado de la salud en la industria alimentaria.
1.3. Conceptos básicos.
1.4. Legislación
- 2. FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
2.1. Introducción.
2.2. Concepto de alimento. Tipos de Nutrientes.
2.3. Higiene alimentaria.
2.4. Contaminación de alimentos.
2.5. Fuentes de contaminación de los alimentos.
2.6. Tipos de contaminantes (peligros).
- 3. DESARROLLO DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS
3.1. Introducción
3.2. Microorganismos: bacterias, virus, parásitos y mohos.
3.3. los microorganismos y los productos naturales y de las líneas de fabricación de alimentos.
3.4. Factores que determinan el desarrollo de microorganismos en los alimentos.
3.5. Enfermedades de transmisión alimentaria.
3.6 Sistemas de prevención de peligros específicos.
- 4. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
4.1. Introducción
4.2. Métodos de conservación de alimentos
4.3. Métodos físicos.
4.4. Métodos químicos (uso de aditivos).
4.5. Otros métodos.
- 5. NORMAS Y PRÁCTICAS DE HIGIENE ALIMENTARIA
5.1. Introducción
5.2. Contaminación a través del manipulador.
5.3. Medidas de higiene y aseo personal.
5.4. Vestimenta e indumentaria.
5.5. Hábitos higiénicos del buen manipulador.
5.6. La salud del manipulador.
5.7. Limpieza y desinfección.
5.8. Control de plagas: desinsectación y desratización.
- 6. SISTEMAS DE AUTOCONTROL
6.1. Introducción
6.2. Origen del Sistema APPCC
6.3. Razones para implantar un sistema APPCC
6.4. Beneficios e inconvenientes.
6.5. Principios del sistema APPCC.
6.6. Requisitos para la implantación.
6.7. Sistemas de vigilancia
6.8. Registro de datos.
6.9. Mantenimiento de un Sistema APPCC.